Saltar al contenido

Kinesiología

La kinesiología es una terapia natural que evalúa la respuesta de los músculos para detectar desequilibrios en el organismo, y prevenir trastornos, o corregirlos, con el tratamiento más adecuado para el paciente.

Hoy en día existen diferentes especialidades dentro del campo de la kinesiología: Kinesiología Neuromuscular, Kinesiología Holística, Kinesiología Emocional y Kinesiología Aplicada entre otros.

Kinesiología para superar la fatiga crónica. Kinesiología holística. Kinesiología emocional. Kinesiología neuromuscular. Kinesiologia aplicada.Supera la fatiga crónica. Cansancio. Agotamiento. Decaimiento. Falta de energía. Falta de vitalidad. Ganas de vivir.
Kinesiología para superar la fatiga crónica. Kinesiología holística. Kinesiología emocional. Kinesiología neuromuscular. Kinesiologia aplicada.Supera la fatiga crónica. Cansancio. Agotamiento. Decaimiento. Falta de energía. Falta de vitalidad. Ganas de vivir.

Kinesiología Neuromuscular

La Kinesiología Neuromuscular es una técnica que nace directamente de la Osteopatía más clásica. Trabaja sobre sus mismos conceptos, fundamentos y principios. Diferenciándose de ella porque no utiliza técnicas de alta velocidad conocidas como “Thrust”.

Utiliza técnicas de reposicionamiento neuromuscular, técnicas suaves, como son las técnicas por puntos gatillos y técnicas por MRP (Movimiento respiratorio primario). Además de utilizar todos los fundamentos de Osteopatía, hace uso los métodos de valoración y tratamiento de la kinesiología.

Kinesiología Holística

En una terapia holística con la que tratamos el síntoma que nos desequilibra a través de los diferentes campos que forman nuestro ser, el energético o sutil, el psico-emocional, el químico o nutricional y el estructural. Buscando cómo llegar a la raíz de la dolencia, bajando el estrés que nos provoca a nivel físico, orgánico, musculo-esquelético y / o mental.

Con kinesiología, un simple test nos ayudará a ver el debilitamiento de las cadenas musculares principales. Este debilitamiento nos guiará a través de tests kinesiológicos específicos, para evaluar de dónde proviene ese dolor o malestar y cuáles pueden ser los mejores tratamientos que el terapeuta le puede ofrecer.

El terapeuta ofrecerá sus conocimientos y técnicas siempre con la máxima prioridad y respeto para la persona, dando lo mejor de sí mismo para reequilibrar el organismo y conseguir tanto a nivel consciente como inconsciente un estado de bienestar, activando el proceso innato de autocuración de nuestro propio cuerpo.

Kinesiología para superar la fatiga crónica. Kinesiología holística. Kinesiología emocional. Kinesiología neuromuscular. Kinesiologia aplicada.Supera la fatiga crónica. Cansancio. Agotamiento. Decaimiento. Falta de energía. Falta de vitalidad. Ganas de vivir.

Kinesiología Emocional Kinegenealogía

La Kinegenealogía es una terapia que trabaja de forma íntegra el ser humano, su Genealogía y el Sentido Biológico que hay detrás de cada enfermedad.

Es una terapia que trabaja todos los procesos del inconsciente de forma precisa y concreta.

La Kinegenealogía nos permite en todo momento saber qué procesos inconscientes está viviendo la persona. A través del cuerpo, llegamos donde la mente no llega. Es un lenguaje entre el cuerpo y el inconsciente. A través de las cadenas musculares y las redes nerviosas, es el cuerpo que nos da la información exacta.

Pudiendo averiguar la causa del síntoma, la emoción que lo originó y como resolver a nivel consciente ese proceso. Asegurándonos en todo momento que las correcciones que queremos proponer son las más adecuadas. Estando seguros de no provocar un resultado no deseado, y de no forzar a la persona más allá de sus capacidades actuales.

Está basada en el estudio del árbol genealógico de la persona, para encontrar el sentido biológico y la emoción oculta que hay detrás de cada síntoma, conducta o enfermedad.

A través de la Kinegenealogía  ponemos en conciencia los lazos familiares, vínculos, fidelidades, los desórdenes familiares y los duelos no resueltos. Detrás de los cuales se ocultan bloqueos emocionales y conductuales.

Al tomar conciencia de ellos y resituarlos uno se libera de la carga familiar para vivir más libre de cargas, de repeticiones familiares y cambiar creencias que nos limitan nuestro día a día.

Kinesiología para superar la fatiga crónica. Kinesiología holística. Kinesiología emocional. Kinesiología neuromuscular. Kinesiologia aplicada.Supera la fatiga crónica. Cansancio. Agotamiento. Decaimiento. Falta de energía. Falta de vitalidad. Ganas de vivir.
Kinesiología para superar la fatiga crónica. Kinesiología holística. Kinesiología emocional. Kinesiología neuromuscular. Kinesiologia aplicada.Supera la fatiga crónica. Cansancio. Agotamiento. Decaimiento. Falta de energía. Falta de vitalidad. Ganas de vivir.

Kinesiología Aplicada

La Kinesiología Aplicada (AK del inglés Applied Kinesiology) es un sistema que evalúa aspectos estructurales, químicos y mentales de la salud utilizando el testaje manual muscular en conjunto con otros métodos estándar de diagnóstico.

Es un diagnóstico neurológico funcional a través del test muscular. Con los resultados de la comprobación y mediante la aplicación de diversos estímulos externos específicos podemos calificar la causa de la disfunción muscular.

Utilizando la Kinesiología Aplicada se determina por qué un músculo no está funcionando correctamente. Cuando se localiza algún desequilibrio, el terapeuta buscará la mejor terapia para normalizar o mejorar su función.

"El tiempo invertido en la evaluación será tiempo ahorrado en el tratamiento"
V. Janda
GAIZKA ANDUEZA
Terapeuta Holístico
Apúntate al NewsletterInscríbete y recibirás artículos, vídeos e información de las próximas actividades (cursos, charlas y retiros). ¡Gracias!