El Factor neurotrófico derivado del cerebro o FNDC (también conocido como BDNF, del inglés brain-derived neurotrophic factor) es una proteína que en los humanos está codificada por el gen BDNF.
Si te digo esto seguro que te quedas igual, pero si te digo que los factores neurotróficos, son una familia de proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas quizás te he despertado tu curiosidad.
Y si además te digo que las neurotrofinas también inducen la diferenciación celular de células progenitoras para formar nuevas neuronas, y que tenemos unos mecanismos sencillos mediante los cuales podemos mejorar el BDNF, seguro que te interesa saber ¿qué puedes hacer para aumentar la supervivencia de tus neuronas y formar nuevas neuronas?
Una de las cosas con la que peor se lleva el BDNF es con es estrés, y en concreto con una de sus hormonas, el Cortisol. El cortisol reduce los niveles de BDNF, así que, de momento ya sabes que si quieres que tus neuronas sigan vivas y se formen nuevas, tienes que bajar los niveles de cortisol.
¿Y cómo lo logramos? Como siempre hay una de cal y otra de arena. Si el cortisol se lleva muy mal con el BDNF, el ejercicio físico es su gran aliado, ya que su práctica aumenta sus niveles exponencialmente y nos ayuda a bajar los niveles de cortisol. Verdad que después de hacer ejercicio te sientes más relajado??
Otra de las cosas le gusta al BDNF son los ayunos intermitentes y las dietas low-carb (de las que hablaré en otro post). Aumentar los tiempos entre ingestas de comida y reducir el número de ingestas (espero que a estas alturas sepas que comer 5 veces al día es una aberración… también hablaré de ello más adelante) es una manera de tener contento al BDNF y por ende a tus neuronas 😊
Pero es que además tenemos otras estrategias que son gratis para mejorar la salud de tus neuronas!!!!
Al BDNF le encanta que escuches música, que te expongas al sol para obtener vitamina D, y que mantengas una buenas relaciones sociales. Todo ello hace que tus neuronas vivan más tiempo y que se creen nuevas.
La mala noticia es que con la edad, los niveles de BDNF van disminuyendo (sí, cumplir años a partir de los 35, significa que comienza a reducirse la neuroplasticidad), pero otra vez tenemos una de cal y otra arena! La buena noticia es que tenemos a nuestro alcance suplementos y nutrientes que nos ayudan a mejorar el BDNF, por ejemplo:
- Compuestos fenólicos como el Resveratrol.
- Gingko Biloba
- Té verde
- Cúrcuma
- Melena de León
Cómo saber cuál de ellos se adapta mejor a ti o cuál es el que necesita tu organismo? Aquí es donde entra en juego la Kinesiología, que nos permite saber con precisión qué nutriente, y qué dosis necesitas.
Quieres mejorar tu rendimiento cognitivo? Sigue las indicaciones que te he comentado. Y si quieres o necesitas hacer un trabajo más específico, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Dale vida a tus neuronas!! Está en tu manos 😊