Saltar al contenido

SESIÓN III: DIGESTIONES FELICES

OBJETIVO: Regular sistema digestivo y revisión de los cambios en la alimentación. Favorecer la redistribución energética. Optimizar el gasto energético del sistema digestivo para disponer de mayor energía global.

BENEFICIOS: Mejora de las molestias digestivas como gases, hinchazón abdominal, digestiones lentas y pesadas, reflujo o acidez.

Otros de los síntomas acuciantes se padecen con la fatiga crónica son las disfunciones digestivas. En esta sesión revisaremos por un lado los cambios que se han originado a raíz de los cambios pautados en la primera sesión, y por otro lado, exploraremos en profundidad todas aquellas estructuras y funciones digestivas con el objetivo de que tus digestiones se normalicen.

Lo primero que hay que valorar son las denominadas barreras, la bucal y la intestinal. Éstas son las barreras digestivas que nos protegen del exterior y es de vital importancia que mantengan su integridad, para cumplir con su función protectora. De no ser así, microorganismos y potenciales patógenos podrían atravesar dicha barrera y crear una sobreactivación del sistema inmune, ya de por si sobreactivado en personas con fatiga crónica. El tratamiento con suplementación ortomolecular y ciertos hábitos higiénicos serán imprescindibles para la recuperación de estas barreras.

Otra de las estructuras que más se ve afectada en estos casos es el cardias, la válvula que separa el esófago del estómago. Esta válvula no realiza bien su función y puede generar problemas de reflujo gastro-esofágico, acidez y una tendencia a la hernia de hiato.

Por otro lado, es muy frecuente encontrar una hipoclorhidria, una baja secreción de ácido clorhídrico por parte del estómago, dificultando todo el proceso digestivo posterior, ya que una baja cantidad de ácido clorhídrico hará que la secreción de jugos biliares por parte del hígado y de enzimas digestivas por parte del páncreas sea deficitario y por lo tanto se enlentece el proceso digestivo. Con la Kinesiología aplicada y la Osteopatía podremos resolver estos problemas.

Otras válvulas que también se ven afectadas son la válvula ileocecal, que da paso del intestino delgado al intestino grueso y la válvula de Houston, que se encuentra en el sigmoides. El correcto funcionamiento de estas válvulas es de vital importancia para tener unas deposiciones correctas entre otras cosas.

Por último, valoraremos el microbioma intestinal, para detectar si existe una disbiosis intestinal y si hay una proliferación excesiva de bacterias o microorganismos no deseables. El tratamiento con probióticos y con sustancias antimicrobianas naturales será necesario en estos casos.

  • Revisión y valoración de la sesión anterior.
  • Sesión de Kinesiología Aplicada y Psiconeuroinmunología.
    • Valoración del Sistema Digestivo: Digestiones, deposiciones, regularidad, síntomas digestivos…
    • Valoración y tratamiento de barreras:
      • Barrera bucal: gingivitis, periodontitis, sangrados frecuentes…
      • Intestino permeable
    • Valoración y tratamiento de Hernia de Hiato.
    • Valoración y tratamiento de la Válvula Ileocecal y la Válvula de Houston, mecánica y entérica.
    • Rueda muscular digestiva para valorar la función de los órganos digestivos y su tratamiento.
      • Hígado, Vesícula biliar, Páncreas, Estómago, Intestino delgado, Intestino grueso
    • Revisar suplementación y pautar nuevos hábitos alimentarios adaptados al caso: dieta libre FODMAPs, Dieta baja en Histaminas… etc.
Apúntate al NewsletterInscríbete y recibirás artículos, vídeos e información de las próximas actividades (cursos, charlas y retiros). ¡Gracias!